Si hubiera otro confinamiento (esperemos que no, aunque nunca se sabe...) recuerda que nada importa, salvo que tengas internet y los principales proveedores de contenido digital. Eso y algo de agua (o un par de Radlers)... vas que chutas.
O si un dia cualquiera, mejor tarde-noche de lluvia hasta las trancas (como la caida en casi toda España para comenzar Septiembre) te apetece un maratón de series Sci-fi, acción o en todo caso material friki del bueno, sigue leyendo que te traigo mandanga de la buena.
Aviso: Este post incluye publicidad que contribuye al mantenimiento de la web.
También contiene o puede contener enlaces de afiliado.
Contenido:
- 1 Series SCI-FI de ayer y hoy...
- 2 Galactica, en Prime Video
- 3 Star Trek: Lower Decks, para todos
- 4 Star Trek: Discovery
- 5 Star Trek: La serie animada
- 6 Star Trek: Voyager
- 7 Star Trek: Espacio profundo 9
- 8 Star Trek: La nueva generación
- 9 Star Trek: Picard
- 10 Star Trek: Enterprise
- 11 Star Trek: La serie original
- 12 The Mandalorian, y su baby Yoda
- 13 The Expanse, a la guerra espacial
- 14 Otra vida, en plan intelestelar
- 15 Utopia, rayante como "La hora chanante"
- 16 Love, death and robots. Cortos cortos
- 17 Katla, una movida con muchas brasas
- 18 Into the night. Todos somos vampiros
- 19 Westworld, almas de metal
Series SCI-FI de ayer y hoy...
En este post te hablo de series para una velada maratoniana antes de volver a la rutina de Septiembre. Son las que ya he ido viendo hasta la fecha. Vamos, una frikada tras otra. Como debe ser.
Vamos al lío. Menuda recopilación de seriacas chulas para no perderte...
Comenzamos...
Galactica, en Prime Video
Cuatro temporadas de la serie Battlestar Galáctica para no aburrirte, de la mano de Amazon Prime Video es la primera propuesta que te traigo. Está basada en la serie original de 1978 y la verdad es que este remake mantiene la esencia de esta.
En 2003 se lanzó una miniserie -vamos, dos capítulos- y posteriormente, en 2004 se apostó por una temporada de 13 episodios. Esta sería realmente la primera temporada a la que le siguieron tres más, finalizando la saga en el año 2009.
La trama gira en torno a una flota estelar de humanos supervivientes de un ataque nuclear a manos de unos robots creados por dichos humanos. Estos con el tiempo se revelan y acaban liándola parda.
Eso para empezar; la movida acaba derivando en guerra a medida que avanza la serie, con unos humanos buscando -y probablemente, encontrando- un nuevo hogar, un nuevo planeta habitable a la par que los malos siguen también avanzando. (igual alguna infiltración femenina...)
No te desvelo más -tampoco te he soltado ningún spoiler, ¿no?- si te pica la curiosidad y no has visto aún esta serie, ya no tienes excusa para empezar. Dale.
No he encontrado el tráiler en castellano pero en Prime si que está doblada, así que si como yo te inclinas más por entender lo que dicen sin tener que estar leyendo en pantalla y perderte la escena en cuestión, no tendrás problema. Lo mismo si quieres escucharla en V.O. y ver subtítulos.
Sobre gustos los colores.
Star Trek: Lower Decks, para todos
Se trata de una de las sagas más longevas y material de todo tipo. Incluso recientemente cuenta con una versión en animación 2D (Prime Video). En este post vamos a repasar todas las opciones.
La primera que traemos es Star Trek: Lower Deck. Divertida propuesta de Prime video. Aquí tienes el tráiler de su lanzamiento en España:
Star Trek: Discovery
Desde NETFLIX, nos llega Star Trek: Discovery. La serie transcurre aproximadamente diez años antes de Star Trek: la serie original, con la incorporación de nuevos personajes que continúan la búsqueda de nuevos mundos y nuevas civilizaciones a bordo de la nave espacial Discovery.
Por supuesto, tráiler ya mismo:
Star Trek: La serie animada
La comento de pasada, pero como serie para la "recámara" esta bien. Para ese momento en que te preguntas "¿qué c*** veo hoy?". Y no, no tiene que ver con Lower Decks.
Seguro que el diseño de los personajes te resultará familar. Los movimientos en algunas ocasiones no son especialmente fluídos aunque en otras ocasiones parece que han usado la técnica de animación habitual empleada en los Másters, la rotoscopia.
Y es que los encargados de llevarla a cabo son la gente de FILMATION, los mismos de Másters del Universo.
Tráiler por aquí:
Star Trek: Voyager
En esta ocasión, tenemos las aventuras de la nave Voyager y el intento por parte de la tripulación de volver a casa tras perderse en el cuadrante Delta, a unos 70.000 años luz de distancia. Nah... poca cosa.
Aquí se aplica lo de "mujeres al poder" y no verás ni a kirk ni a Picard. Eso sí, hay ciertos toques a lo Pokemon y Digimon. Si la ves ya entenderás a qué me refiero...
¿Tráiler? Claro que sí, my friend. Está en latino, no lo he encontrado en castellano. Pero la serie está en Español (general) en NETFLIX.
Star Trek: Espacio profundo 9
Tiene sus momentos. Epísodios buenos y otros que te permiten ir a por café, al baño o lo que sea (incluso mirar el móvil) sin temor a perderte nada interesante.
Transcurre en una estación espacial (han optimizado los decorados al máximo) y tiene bajones para dar y tomar. En conjunto no es un mal producto perooo, bueno. Mejor que juzgues por ti. Yes, está disponible en NETFLIX.
Primero te traigo un fragmento que valida lo que te cuento (en mi opinión, alguién iba muy muy fumado... o algo) y luego el tráiler.
Lo dicho, ahora tráiler de lanzamiento (en ingles):
Star Trek: La nueva generación
Compartiendo nombre con la película (TNG en adelante) podría ser la serie más apreciada por el espectador medio, al tener una estética similar a la actual de nuestra época y una sensibilidad respecto a la ciencia ficción más próxima a las mejores épocas del género (en su máximo esplendor, vaya).
Aquí empieza a notarse el protagonismo de Picard. ¿Dónde verla? Táchaaaan: En NETFLIX.
¿Tráiler? Bueno más bien intro:
Star Trek: Picard
Nuevamente, desde Prime vídeo nos llega esta nueva revisión de la saga. Digamos que recuerda un poco a las últimas pelis de Lobezno donde se nos muestra un futuro bastante negro (para él y el profesor Xavier, que por cierto es el mismo actor que Picard, Patrick Stewart).
La serie está ambientada 18 años después de la última aparición de Jean-Luc Picard en Star Trek: Nemesis, y encuentra al personaje profundamente afectado por la muerte de Data (en ST Nemesis) y la destrucción de Rómulo, mundo capital del Imperio Romulano. En este caso, el almirante Picard ya retirado, tendrá que vérselas canutas para obtener respuestas en diferentes circunstancias como la de su ¿fallecido? amigo.
No te cuento más...
Star Trek: Enterprise
Hace unos cuantos años que ví todas las temporadas de ENTERPRISE. Es realmente donde empieza todo. Dígamos que es la precuela por excelencia. Para mi está en el top 2.
Es indiscutiblemente divertida, te engancha y te mantiene con ganas de ver el siguiente capítulo.
¿Ah, que las demás no enganvhan? J***r, pues claro que sí, ¡estamos hablando de Star Trek!
Aquí como empieza. Decirte que la canción de la intro es parte importante de mi vida... 'Faith of the Heart' temazooo (sí, era parte de la BSO de mi boda).
Y ahora el tráiler de lanzamiento de la primera temporada:
Star Trek: La serie original
Poco que decir de la serie de donde provienen todas las demás. Mi top 1.
La serie original, afortunadamente, en sus 3 temporadas completas se encuentra en NETFLIX.
El argumento, sencillo: El Capitán Kirk y la tripulación del USS Enterprise viajan por el universo para explorar nuevos mundos y encontrar nuevas civilizaciones.
A partir de ahí, diversión a raudales y tramas alucinantes. ¿Tráiler? Faltaría más...
The Mandalorian, y su baby Yoda
Si te digo la verdad me quede en el segundo o tercer epísodio de la segunda temporada. Que quiten personajes así, de repente, es una mala costumbre que tienen algunas productoras y plataformas.
La serie -si todavía no las has visto por el motivo que sea- narra las aventuras y desventuras de un cazarecompensas que por cuestiones ideológicas y creencias de su pueblo, ni se lava ni se corta el pelo ni nada ya que no se puede quitar el casco que porta (luego, Pedro Pascal, el actor que supuestamente va dentro de la armadura mandaloriana aparece con el pelo corto).
La cosa es que en un principio simplemente tenía que entregar al bebé Yoda, pero al final le coge cariñet y no, no lo entrega porque además el destinatario no era buena persona que digamos.
La serie tiene momentos de lucha y efectos memorables, mucho mejor en ocasiones que las propias películas (las últimas son flojillas, la verdad).
Si quieres tener tu propio Baby Yoda mira que fácil lo tienes:
Ahora vamos con el tráiler que salió para promocionar la serie:
The Expanse, a la guerra espacial
La serie que tras su paso por NETFLIX, ahora está disponible en Prime Vídeo, me recuerda a Battlestar Galáctica en cuanto a la sinopsis, sin embargo está serie es mucho más ambiciosa porque podría haber sido una peli de gran presupuesto.
Sin embargo, y estamos de enhorabuena, es una trama de tramas espaciales repartida en -hasta la fecha- 5 temporadas donde (te lo digo a modo de resumen), está contando como nace, crece y "explota" una guerra fría entre la Tierra y Marte.
Así, a grosso modo. No te desvelo más. Aquí el tráiler del lanzamiento (aunque no la he encontrado ya en NETFLIX, insisto, todas temporadas están en Prime Vídeo España).
Otra vida, en plan intelestelar
Aquí tenemos una mezcla de otras referencias. Curiosa, realmente interesante. En el papel de prota tenemos a quien ya nos diera buena onda en Battlestar Galáctica como la soldado cañera, Katee Sackhoff.
Nos cuenta como es la primera misión interestelar de esta nave y su tripulación y los problemas que van apareciendo para ponérselo díficil. Fallos en comunicaciones, estados de ánimo e incluso tintes de sabotaje... pero ahí lo dejo. Tendrás que verla.
De momento solo hay una temporada. Disponible en NETFLIX.
Utopia, rayante como "La hora chanante"
La leche de rara. Utópica sin duda. De momento solo he visto los tres primeros capítulos y sigo flipando en colores.
La serie narra lo que le sucede a un grupo de amigos descubridores de impactantes revelaciones en una novela gráfica llamada Utopía, que promovía eventos que podrían conducir al fin del mundo. Entre ellos, una pandemia provocada por un virus (j**er. ¿Te suena?).
Ya va por la segunda temporada. Si no la has visto aún, prepárate. Un par de birras o refréscos, algo de picar y solo o en compañía... ya me dices en los comentarios si es rara o no la serie.
Love, death and robots. Cortos cortos
Cortos tanto animados como en imagen real, que se quedan eso... cortos. En menos de 15 minutos pequeñas historias de robots, aliens, soldados futurístas... vamos, se trata de una "serie" muy original, una especie de aquellos "cuentos asombrosos" de los años 80 pero modernizados.
Muy recomendable. Disponible en NETFLIX.
Katla, una movida con muchas brasas
¿Y qué c***o pinta una serie sobre un tema natural en este post de series SCI-FI? Ya ya... si tienes razón, perooo... en teoría trata sobre un volcán en actividad que se vuelve determinante para la vida de la comunidad que habita la ciudad islandesa de Vik. Hasta ahí lo normal... y digo esto porque no es realmente lo que parece. Ahí lo dejo.
A partir del tercer epísodio no he seguido. A ver si la retomo porque el tercero es un poco tostón. Dale una oportunidad si quieres y me dices en los comentarios si también piensas que a los guionistas se les ha ido el tarro o pretenden que se nos vaya a los espectadores... juas!
La serie está en español (castellano) en NETFLIX.
Tráiler veriguel fandango...
Into the night. Todos somos vampiros
No es exactamente eso. Pero ahora me explico. Imagina que ni tú ni tus amigos o familia, etc., podéis exponeros al sol. Y todo ello por culpa de un misterioso desastre cósmico el cuál golpea la Tierra. Los supervivientes tratarán de encontrar refugio y escapar de los rayos del sol.
Eso sí, no se les ocurre otro modo, que volando...
Debo decir que es una serie cuanto menos curiosa. Se sale un poco de lo habitual -que es lo que me gusta- pero sin dejar esa pizca de comercialidad que le da cierto puntito.
El tráiler original (está en español en NETFLIX):
Westworld, almas de metal
En HBO hay series estupendas, pero realmente de SCI-FI no hay tanta variedad como en otras plataformas de streamming.
Sin embargo, una de las que desde el principio me gustó mucho, fue Westworld basada -o eso creo yo- en la pelicula Almas de metal (mira el vídeo) y que pude ver cuando era preadolescente y me quedé alucinado.
Piensa por un momento que en tus próximas vacaciones o el fin de semana típico en el que ibas a Portaventura, Terramitica o la Warner (sí, Disney parece ser otro nivel...) pudieras ir a un parque temático donde las atracciones consisten en interactuar -incluso pegarte, dispararte o hacer guarreridas) con androides de aspecto humano... pues eso es lo que viene a contar la serie.
Eso sí, todo ello mezclado con una fuerte dosís de demencia y ramalazos de Skinet (o Matrix, si lo prefieres, yatusabe).
Hubieron rumores sobre las intenciones de que Scharcheceneggr... bueno, el tio Terminator estaba interesado en un remake de aquella pelicula de los años 70, pero al final eso quedó en nada ya que coincidía con su reciente mandato como gobernador de California. Tras aquello, no se supo más del proyecto y finalmente llegó esta serie.
Vamos con el último tráiler del post, en español. Westworld:
Pues hasta aquí este post. En el próximo más (y quizás mejor). Seguiré con las recomendaciones para maratones a medida que vaya viendo más series (y peliculas).
¡Si quieres, comenta, que es gratis!
By Miguel.